Menú
Buscar
  • 3/10/2025
  • 23:34:35
justizia.eus

La consejera de Justicia y Derechos Humanos visita Beotibar Recycling para conocer el proceso de destrucción y reciclaje de documentación judicial

Fecha de publicación: 

Irekia

  • Cada año se reciclan en Euskadi alrededor de 200.000 kilos de papel judicial

La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, y el viceconsejero de Justicia, Alfonso Gómez, han visitado hoy la empresa Beotibar Recycling SL, especializada en el reciclaje de papel y en la destrucción certificada de documentos confidenciales procedentes de los Palacios de Justicia del País Vasco. La visita ha contado con la presencia del director general de Beotibar Recycling, Iñigo Jalón.

Para la consejera, el reciclaje y la destrucción de documentación judicial permiten un ahorro en gastos de conservación de archivos y se enmarcan en las políticas del Departamento para impulsar una justicia digital y sin papeles, que contribuya a la protección del medio ambiente. Este proceso de destrucción y reciclaje tiene un coste anual de 74.245 euros, y gracias a ello se da respuesta a las grandes cantidades de papel y documentos confidenciales y no confidenciales que generan los juzgados del País Vasco y que requieren un tratamiento seguro. En 2024 se reciclaron en Euskadi alrededor de 200.000 kilos de papel judicial.

María Jesús San José ha explicado que este proceso se realiza con todas las garantías: los documentos judiciales se seleccionan según su interés judicial e histórico, asegurando la conservación de aquellos con valor social, económico, político o cultural. Asimismo, la destrucción de documentos confidenciales se lleva a cabo en empresas como Beotibar Recycling mediante trituración mecánica certificada, lo que evita la reconstrucción de la información y garantiza un proceso seguro y respetuoso con la ley. Posteriormente, los documentos destruidos se reciclan.

El reciclaje y destrucción de documentación permite además un ahorro en gastos de conservación de archivos y se enmarca en las políticas del Departamento para impulsar una justicia digital y sin papeles, que contribuya a la protección del medio ambiente. San José ha explicado que este proceso se hace, además, con todas las garantías porque los documentos judiciales se seleccionan según su interés judicial e histórico, garantizando la conservación de aquellos con valor.

En este sentido, ha señalado que la destrucción de documentos confidenciales se lleva a cabo en empresas como Beotibar Recycling mediante un proceso de trituración mecánica que impide su reconstrucción. Esta destrucción está certificada y, una vez completada, el papel se recicla, garantizando así un tratamiento seguro y siguiendo la normativa vigente.

Por su parte, el director de Beotibar Recycling, Iñigo Jalón, ha destacado que “el servicio de recogida, destrucción confidencial según norma y posterior gestión del papel que prestamos en los juzgados de Bizkaia es un claro ejemplo de cómo garantizamos la máxima seguridad en todo el proceso, además de la correcta valorización del residuo”, que obtiene la denominación Residuo Cero. 

La visita a Beotibar ha permitido conocer de cerca el trabajo del Departamento de Justicia y Derechos Humanos, que combina protección de la información, eficiencia y sostenibilidad, reflejando su compromiso con una justicia moderna, responsable y respetuosa con el medio ambiente, cumpliendo los estándares europeos de reciclaje y la Ley de Protección de Datos.

Consulta la noticia en Irekia. (abre en nueva ventana)