Menú
Buscar
  • 3/10/2025
  • 23:34:36
justizia.eus

El Lehendakari Imanol Pradales defiende un modelo propio de justicia en Euskadi: eficaz, moderna y con más recursos

Fecha de publicación: 

Irekia

El Lehendakari Imanol Pradales defiende un modelo propio de justicia en Euskadi: eficaz, moderna y con más recursos
  • Ha anunciado la preparación de una nueva Ley para reorganizar los juzgados, reforzar los ámbitos sensibles como violencia de género y familia, y mejorar la atención al público
  • Pradales reitera el compromiso con un modelo propio de justicia, centrado en la reintegración, la mediación y la justicia restaurativa

El Lehendakari Imanol Pradales ha participado hoy en la apertura del año judicial, donde ha subrayado la necesidad de que Euskadi cuente con una justicia “eficaz, rápida, moderna, humana, universal y cercana”, capaz de responder a las expectativas de una sociedad cada vez más exigente.

Durante su intervención, Pradales ha anunciado la preparación de una nueva Ley para reorganizar los juzgados. El objetivo es mejorar la atención al público, reforzar aquellos órganos que más lo necesitan y priorizar ámbitos sensibles como la violencia de género y los procesos de familia. “Hemos mejorado la coordinación entre Ertzaintza, policías municipales, jueces y fiscales para potenciar los juicios rápidos, y vamos a seguir avanzando en esa línea. Pero tenemos que hacer más”, ha señalado.

El Lehendakari ha destacado también la importancia de la desburocratización y el papel de la tecnología como aliada para agilizar procesos. En este sentido, ha anunciado el desarrollo del Expediente Judicial Electrónico dentro de un plan de justicia digital, así como la implantación de inteligencia artificial en procedimientos como las transcripciones de vistas y las traducciones de audio.

Pradales ha reafirmado su compromiso con un modelo propio de justicia “basado en el respeto a la dignidad de la persona, con un enfoque de reintegración, resocialización, mediación y justicia restaurativa”. Ha recordado que estos compromisos están recogidos en el Programa de Gobierno, con medidas como el Plan de Justicia Juvenil, y ha reivindicado la necesidad de contar con garantías para desarrollar plenamente las competencias reconocidas en el Estatuto de Autonomía de Gernika. “Sin obstáculos ni bloqueos”, ha recalcado.

El Lehendakari ha puesto asimismo el acento en la relevancia del euskera en el ámbito judicial y ha advertido del déficit estructural que afecta al sistema. En este punto, ha remarcado la necesidad de disponer de más plazas para hacer frente a la saturación que sufren los juzgados, especialmente en las capitales vascas.

Consulta la noticia en Irekia. (abre en nueva ventana)